En el municipio de La Concordia, en el departamento de Jinotega, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), en representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, realizó una visita de acompañamiento a la Finca “Los Zeledones”, una cooperativa que se dedica a la producción y elaboración de productos artesanales derivados de la caña de azúcar.
La finca, que cuenta con una extensión de seis manzanas dedicadas al cultivo de caña de azúcar, beneficia directamente a 22 familias, proporcionándoles ingresos económicos y estabilidad laboral.
Además, se ha convertido en un sitio turístico reconocido en la región, atrayendo a visitantes de todo el país que desean conocer el proceso artesanal de transformación de la caña de azúcar.
Proceso artesanal y sostenible
El proceso de molienda de la caña de azúcar en la finca se realiza de manera artesanal, utilizando un molino que es impulsado por la fuerza del agua proveniente del Río Viejo. Este enfoque no solo reduce el consumo de energía, sino que también minimiza el impacto ambiental.
El jugo extraído de la caña es procesado en calderas que funcionan con bagazo, un subproducto de la misma caña, lo que evita la necesidad de extraer leña del bosque. Esta práctica sostenible contribuye a la conservación de los recursos naturales y reduce la huella de carbono de la producción.
Productos y comercialización
Entre los productos que se elaboran en la finca se encuentran:
- Alfeñiques
- Cachaza
- Miel envolvedora
- Dulce de caña
La cooperativa produce aproximadamente 6,000 atados de dulce a la semana, los cuales son comercializados tanto a nivel local como nacional, contribuyendo así a la economía de la región.
Acciones de conservación ambiental
En la visita, el MARENA destacó las prácticas de conservación implementadas por la cooperativa, entre las que se encuentran:
- Uso sostenible del agua: El agua utilizada en el proceso de molienda no recibe ningún tratamiento químico y es devuelta al río en condiciones óptimas.
- Reforestación: Se realizan jornadas de reforestación en la cuenca del Río Viejo para preservar el ecosistema.
- Prevención de la caza ilegal y los incendios forestales: La cooperativa se ha comprometido a proteger la flora y fauna local, evitando actividades que dañen el medio ambiente.
El MARENA ha brindado un respaldo constante a la cooperativa a través de: Charlas de sensibilización ambiental y visitas de acompañamiento técnico.
La Finca “Los Zeledones” se ha convertido en un modelo de desarrollo sostenible, demostrando que es posible combinar la producción económica con la conservación ambiental, beneficiando tanto a las familias locales como al entorno natural.