Colocan primera piedra donde construirán planta solar en San Isidro, Matagalpa

La mañana de hoy miércoles, representantes del Gobierno de Nicaragua y de una empresa de la República Popular China colocaron la primera piedra y entregaron el sitio para la construcción de la Planta Solar San Isidro Enesolar AP-AS1.

La planta generará 61.45 megavatios y es la primera infraestructura energética que cuenta con financiamiento del gobierno chino, con una inversión de 90 millones de dólares.

Laureano Ortega Murillo, Asesor para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia de la República, expresó que las relaciones de amistad y cooperación de Nicaragua y China están basadas en el respeto y la no condicionalidad.

“Hace 2 años y medio Nicaragua y China restablecieron las relaciones diplomáticas. Desde entonces hemos recibido muestras de solidaridad, de amor China hacia Nicaragua, proyectos de cooperación solidaria, donación de vacunas para hacer el frente al Covid, de equipos y materiales para el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, los programas de orquestas estudiantiles, tenemos en marcha estudios y diseños para la construcción de una planta de energía térmica, estamos construyendo viviendas con el Programa Nacional Nuevas Victorias y estamos avanzando en la cooperación fraterna”, expresó Laureano.

“Ya hemos anunciado que pronto estaremos iniciando la construcción del nuevo Aeropuerto Panchito. Estamos trabajando proyectos de infraestructura vial, proyectos de salud, proyectos de agua y saneamiento, proyectos para un plan de transformación digital en nuestro país, proyectos de infraestructura en todos los campos, proyectos de apoyo a la producción, de fomento a las exportaciones, de fortalecimiento a las capacidades logísticas de nuestro país y para hacer todo esto hay algo fundamental, necesitamos energía, necesitamos garantizar el suministro de energía y una energía sostenible, renovable, que nos permita como país sostenibilidad, desarrollo responsable y hemos recibido a esta gran empresa CCCC, que ha venido trabajando con nuestros ministerios”, agregó Laureano.

Por su parte, el presidente ejecutivo de China Communications Construction Company International, Yun Liang, manifestó que el proyecto además de aumentar la capacidad de generación de energía también proporcionará un apoyo vital para el desarrollo sostenible de Enacal, asegurando la estabilidad y seguridad de su suministro de agua y la energía renovable verde.

“Este proyecto utilizará la tecnología fotovoltaica y de almacenamiento de energía más avanzada de China, cumpliendo con todos los estándares nacionales de construcción y los requisitos de conexión a la red. Se espera que se logre la conexión a la red y la generación de energía en un plazo de 15 meses”, dijo el señor Liang.

La Nueva Radio YA en Google News

Si te gustó, comparte

Déjanos tu comentario

Más Noticias

Más Leídas