La compañera Rosario Murillo informó que esta mañana se realizó un simulacro ante desastres en los colegios del país, donde se contó con la participación de 876 mil estudiantes, 35 mil 400 docentes y 7 mil 44 escuelas.
“Tuvimos un buen ejercicio, pero todavía tenemos que seguir trabajando para identificar las zonas de seguridad, que no estén bajo fluido eléctrico; también, corregir las puertas que en algunos centros escolares se abren hacia dentro, lo que no facilita la evacuación en una emergencia real”, señaló.
Agregó que aún no se han quitado obstáculos en las rutas de evacuación, lo cual puede ocasionar caídas en los estudiantes.
Igualmente se detectó que los estudiantes más pequeños se distraen y no atienden correctamente las instrucciones del ejercicio. Para Rosario eso es normal, por ser niños, aunque hay que seguir trabajando al respecto.
Recordó que está pendiente por realizarse el 20 de septiembre el simulacro nacional al cual han sido invitados a participar a líderes empresariales y líderes religiosos.
Dentro del ejercicio, un total de 863 estudiantes del Instituto “Miguel Ramírez Goyena”, del Distrito II de Managua, participaron en el simulacro del Sistema Educativo Nacional, organizado por el Ministerio de Educación.
La compañera María Esther Alguera, directora del centro educativo, informó que el ejercicio se realizó bajo la hipótesis de un sismo mayor de 5 grados.
“Hemos mejorado nuestra capacidad de respuesta los muchachos salieron de sus aulas de manera ordenada en 2 minutos”, dijo la profesora Alguera.
De igual manera, miles de estudiantes de primaria y secundaria de toda la capital, tuvieron una importante participación este martes en el simulacro que busca como mantener preparada a la comunidad educativa ante cualquier eventualidad.
El presidente comandante Daniel Ortega Saavedra y la compañera Rosario Murillo, orientaron que los martes de la tercer semana de cada mes se realicen simulacros en los colegios para superar algunas debilidades en la atención y resguardo ante un fenómeno natural.