Los días 12 y 13 de febrero de 2025, Nicaragua participó en el 48° Período de Sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), un espacio donde líderes mundiales debatieron estrategias para impulsar la inversión en el primer kilómetro y fortalecer la transformación rural.
![](https://nuevaya.com.ni/wp-content/uploads/2025/02/imagen-255.png)
Durante este encuentro, nuestro país reafirmó su compromiso con el desarrollo agropecuario y la reducción de desigualdades en las zonas rurales.
En su intervención, el presidente del FIDA, Álvaro Lario, destacó la importancia del desarrollo rural como un elemento clave para la estabilidad global. Resaltó la necesidad de invertir en seguridad alimentaria y en la creación de empleos dignos, especialmente en el contexto de la agricultura a pequeña escala.
Lario también reconoció el impacto positivo del FIDA en varios países y reiteró el compromiso de la organización con la innovación, el sector privado y la cooperación internacional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La delegación nicaragüense, por su parte, subrayó los avances significativos que el país ha logrado en materia de infraestructura rural.
Entre los logros mencionados se encuentran:
- Mejoras en la red vial: Construcción y rehabilitación de carreteras que han fortalecido la conectividad entre comunidades rurales.
- Electrificación rural: Ampliación del acceso a la energía eléctrica en zonas remotas.
- Agua potable: Implementación de proyectos para garantizar el acceso a agua segura en comunidades rurales.
- Telecomunicaciones: Expansión de la cobertura de internet y telefonía en áreas rurales.
Estos avances han contribuido a mejorar la calidad de vida de la población rural y a fortalecer la producción agropecuaria.
Además, Nicaragua destacó su autosuficiencia alimentaria, que supera el 90%, gracias al protagonismo de las familias productoras en el sector agrícola.
En línea con los debates del FIDA, Nicaragua abogó por fortalecer el multilateralismo y la cooperación internacional, promoviendo financiamiento innovador para el sector rural y la eliminación de barreras comerciales.
Nuestro país también respaldó la cooperación Sur-Sur y triangular como herramientas clave para construir sistemas agroalimentarios resilientes y sostenibles.
Durante el Consejo de Gobernadores, se presentaron varios documentos estratégicos, entre ellos el Informe sobre la Decimotercera Reposición de los Recursos del FIDA, el Programa de Trabajo y Presupuesto para 2025, y el plan indicativo para 2026–2027 de la Oficina de Evaluación Independiente.
Nicaragua reiteró su compromiso con el FIDA y con la implementación de estrategias que promuevan un desarrollo agropecuario inclusivo y sostenible, en beneficio de los pequeños productores y las comunidades rurales.