Gracias al trabajo articulado entre la Universidad Nacional de Ingeniería, a través del Programa Institucional Centro de Producción más Limpia Nicaragua, la FAO y el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Nicaragua ya cuenta con nuevos 13 profesionales que se graduaron este miércoles en las ciencias meteorológicas.

Fueron 10 meses de formación teórico – práctica, las que los profesionales cumplieron con todos los requisitos para culminar con éxito la Primera Especialidad en Meteorología, programa académico único a nivel Latinoamericano y cuyo diseño curricular fue elaborado por la UNI en conjunto con la Agencia Estatal de Meteorología de España y la Organización Meteorológica Mundial.
Tras culminar su especialización, los trece nuevos meteorólogos pertenecientes al INETER, el MARENA y el MAG, serán capaces de dar seguimiento a los cambios climáticos, preparando mejor el sistema de respuesta nacional.

El director de meteorología de Nicaragua, ingeniero Marcio Baca, expresó que estos jóvenes se dedicarán al estudio del clima, sus afectaciones y mitigaciones.
“Nicaragua es un país fuertemente influenciado por eventos meteorológicos extremos. La idea de tener estos especialistas es que se dediquen a mejorar los sistemas de vigilancia que vayan en camino a proteger los bienes y la vida de los nicaragüenses”, detalló el director de Meteorología de Ineter.
“Es importante porque el cambio climático va a afectar muy fuertemente a todos los países del mundo y por tanto, tener especialistas de esta naturaleza nos convoca a estudiar con más detalle cómo estos fenómenos van a afectar el territorio y de esta manera planificar nuestros mecanismos de adaptación y mitigación”, señaló el experto.

La especialidad fue financiada por el Fondo Verde del Clima y la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, cuyo representante, Iván León, manifestó que Nicaragua es un país vulnerable que debe tener planes y constante observación meteorológica.
“Significa un hito muy importante para el país porque hoy tenemos trece especialistas formados en Nicaragua con los más altos estándares de calidad a nivel educativo. Estos hombres y mujeres serán fundamentales para construir políticas públicas para realizar proyectos basados en la gestión, análisis y manejo de la información meteorológica”, dijo León.