Si te gusta el campo de la investigación académica, podrías hacer una tesis para trabajar en una universidad. Sin duda, es un proyecto exigente desde el punto de vista del rigor, las fuentes seleccionadas, la precisión de los datos, la calidad de la escritura o el proceso de documentación. ¿Cuáles son las claves que, desde una perspectiva práctica, te ayudarán a realizar una tesis doctoral? ¡4 consejos totalmente indispensables para que el trabajo se diferencie por su complejidad, innovación, ideas relevantes, argumentación y análisis!
1. Una excelente presentación: la encuadernación es relevante
El contenido de un trabajo de investigación, la información que aporta y las conclusiones que ofrece son lo más relevante. Y, además, el formato y la presentación no quedan en un segundo plano, sino que añaden valor al proyecto realizado. Una tesis debe invitar a una lectura pausada, reflexiva y atenta. Por ello, una presentación en forma de libro es muy elegante. Es decir, encuadernar tesis doctoral es un paso imprescindible para dotar al trabajo realizado de un acabado completamente profesional: una portada llamativa, un material duradero o un color adecuado mejoran el resultado. Por tanto, una buena encuadernación es fundamental en la fase final de la investigación.
2. Sé constante en el trabajo realizado: planificación y orden
Para que una tesis doctoral sea un proyecto profesional y viable, sigue la planificación que has marcado en tu agenda. Cumple los plazos de forma precisa. Al menos, intenta no aplazar momentos importantes como terminar un capítulo, repasar la introducción o revisar las correcciones. La constancia es ese factor que añade profundidad a la investigación realizada. Y la constancia, principalmente, se muestra a corto plazo (día a día).
3. Sigue aprendiendo y estudiando sobre el tema que has elegido
Incluso aunque intentes seleccionar una temática muy original, es probable que haya otras investigaciones previas. Es decir, un tema puede analizarse o abordarse desde ángulos diversos. Y tú, como investigador, tienes que estudiar, aprender y mantener tu curiosidad. De este modo, a través de la credibilidad que adquiere la tesis doctoral, puedes convertirte, si destacas como experto, en un referente en la materia.
4. Cuidado con el perfeccionismo: confía en tu talento
Ten cuidado con ese grado de perfeccionismo que puede surgir ante un reto tan importante. El proyecto es ambicioso y puede suponer un impulso en tu carrera. Pero la búsqueda de la perfección puede generar una insatisfacción constante o un bloqueo que interfiere en la creatividad. Por este motivo, no olvides que, si quieres que tu tesis doctoral se convierta en un proyecto inolvidable en tu vida, debes disfrutar de cada fase.
¿Quieres hacer tu tesis doctoral o te encuentras en el camino previo a su presentación? Puedes participar en cursos, talleres, congresos y proyectos de investigación en universidades de prestigio. Cuida todos los ingredientes que son fundamentales para una buena investigación: un tema interesante, una amplia bibliografía, una redacción cuidada, una excelente encuadernación y conclusiones perfectamente desarrolladas. Y, por supuesto, además de implicarte en tu proyecto, cuídate y descansa durante el proceso.