El Niño vuelve a cobrar fuerza

Las probabilidades de que se presente el fenómeno de El Niño y que este afecte a los países con costas en el océano Pacífico se incrementaron al 70 por ciento, informó el Servicio de Meteorología de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa).}

Probabilidad del 70% de El Niño en costas del Pacífico
Probabilidad del 70% de El Niño en costas del Pacífico

La entidad climática de los Estados Unidos indicó este fin de semana, que para finales de marzo se evidenciaron condiciones ‘débiles’ de El Niño, reflejadas en las mediciones de la temperatura superficial del océano, en toda la franja ecuatorial, por encima de lo normal.

Las alteraciones presentadas durante el último mes oscilan entre los 0,6 y los 1,4 grados centígrados de más, debido a la presencia de la llamada onda Kelvin, una masa de agua más cálida que el resto del océano, que siempre se dirige de la zona de Nueva Guinea hasta Suramérica y que es característica para la definición del fenómeno de El Niño.

Vale la pena recordar que el promedio de temperatura de esas aguas superficiales es de 23 grados centígrados y todas las mediciones las reporta una red de más de 70 boyas climatológicas, instalada a lo largo del Pacífico ecuatorial, conocida como la Red–TAO (Tropical Atmospheric Ocean).

Desde septiembre pasado las alteraciones positivas de las aguas superficiales del océano fueron incrementándose (hasta 0,7 grados de más) para luego, desde comienzos de este año, mermar (hasta 0,5 grados).

Un registro menor de la temperatura del océano, por debajo de su promedio, es una de las señales que indican la posible presencia del fenómeno de La Niña (invierno), mientras que un aumento de la temperatura por encima de ese nivel generará un prolongado verano, lo que da origen a El Niño.

El fenómeno recibe su nombre porque aparece justo por la época de la Navidad, que posiblemente se presente este año ha venido gestándose desde finales del 2014.

Ahora, pese a que se trata del informe de la primera autoridad mundial en los temas del clima, en este no se da certeza de si se presentaría o no el fenómeno climático.

“En este momento, también existe incertidumbre en cuanto a qué tan fuerte este evento puede llegar a ser”, dice el reporte.

En resumen, existe una probabilidad del 70 por ciento de que El Niño continúe durante el segundo y tercer trimestre de este año, aunque las probabilidades vuelven a caer al 60 por ciento para finales del tercer trimestre.

Para finales de año, serían del 50 por ciento, mientras las condiciones de neutralidad marcarían 40 por ciento; el restante 10 por ciento correspondería a un incremento en las posibilidades de que llegase a revivir un fenómeno de La Niña.

Comparte