Taller de Artesanías Padilla Hodgson: un ejemplo de sostenibilidad en la Costa Caribe Sur

En el Barrio 19 de Julio, ubicado en el Municipio de Bluefields, en la Costa Caribe Sur, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) realizó una visita de acompañamiento al Taller de Artesanías Padilla Hodgson, un emprendimiento familiar que promueve el reciclaje de madera y el uso responsable de los recursos forestales y marinos.

Esta iniciativa, liderada por el compañero José Padilla y su esposa, es un ejemplo de cómo la creatividad y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

El Taller de Artesanías Padilla Hodgson nació en 1992 y desde entonces ha sido un referente en la elaboración de productos artesanales utilizando madera reciclada de la especie Palo rosa o Granadillo, conocida por su color distintivo y peso.

La madera proviene de casas afectadas por huracanes, lo que permite reutilizar materiales que de otro modo serían desechados.

Cada mes, esta familia procesa aproximadamente 2,400 pies de madera reciclada, transformándola en 3,600 productos artesanales al año. Entre los artículos que elaboran se incluyen:

  • Llaveros
  • Chapas
  • Veleros
  • Pulseras y collares
  • Portapapeles y porta-lápices
  • Adornos con figuras de tortugas, langostas, camarones, manatíes, cayucos y retratos

Todos estos productos están hechos con madera seca, conchas de coco y conchas del mar, y se ofrecen a precios muy accesibles, desde los 100 córdobas. Para más información, los interesados pueden contactar a José Padilla al celular 82089226.

Este taller no solo es un ejemplo de creatividad y emprendimiento, sino también de responsabilidad ambiental.

Al utilizar madera reciclada y materiales naturales, el Taller de Artesanías Padilla Hodgson contribuye a la protección del medio ambiente, minimizando el impacto derivado de la tala de árboles y promoviendo la revalorización de materiales reciclados.

El Gobierno de Nicaragua, a través de MARENA, continúa brindando su apoyo y asesoramiento a emprendimientos como este, que buscan un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del patrimonio natural.

Estas iniciativas no solo fortalecen la economía local, sino que también refuerzan el compromiso con la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales.

Comparte