El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), garantiza la exportación vía marítima de 4,665 unidades de ganado bovino en pie con destino a los Estados Unidos Mexicanos. Esta operación comercial demuestra una vez más la calidad de nuestro ganado y la confianza que tienen otros países en los productos nicaragüenses.

Esta exportación es resultado del trabajo coordinado entre el sector público y los ganaderos nicaragüenses, mediante la implementación de rigurosas medidas de trazabilidad y control sanitario. El proceso ha sido meticuloso, certificando que todos los animales están sanos y libres de enfermedades transfronterizas y restrictivas al comercio internacional.
El cumplimiento de las exigencias sanitarias mexicanas no es tarea fácil, pero Nicaragua lo ha logrado gracias al trabajo profesional del IPSA y la colaboración de los productores. Esto permite que se continúe reconociendo internacionalmente la calidad de los servicios veterinarios de Nicaragua, algo fundamental para mantener y ampliar nuestros mercados de exportación.
Con este intercambio comercial Nicaragua-México, nuestro país consolida y continúa ampliando los mercados regionales para sus productos pecuarios. México representa un mercado importante y exigente, por lo que lograr estas exportaciones habla muy bien de la calidad de nuestro ganado y de los procesos sanitarios que se siguen en el país.
NICARAGUA LÍDER EN CENTROAMÉRICA
Con un hato ganadero que supera los 7 millones de cabezas, Nicaragua se posiciona como el país con mayor capacidad de producción pecuaria en Centroamérica. Esta cifra impresionante coloca a nuestro país en una posición privilegiada dentro de la región, no solo por la cantidad sino también por la calidad del ganado que se produce.
Los 7 millones de cabezas de ganado representan una riqueza enorme para el país. Este sector genera empleos directos e indirectos para miles de familias nicaragüenses, desde los ganaderos hasta los trabajadores de los mataderos, transportistas y todos los que participan en la cadena productiva.
El éxito de esta exportación se debe en gran parte a las rigurosas medidas de trazabilidad y control sanitario que implementa el IPSA. Cada animal que se exporta debe cumplir con estándares internacionales muy estrictos, lo que requiere un trabajo constante de monitoreo y certificación.
Los controles sanitarios no solo garantizan que los animales estén sanos, sino que también certifican que están libres de enfermedades que podrían afectar el comercio internacional. Este trabajo técnico y profesional es lo que permite que Nicaragua mantenga su prestigio en los mercados internacionales.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reitera su compromiso con el sector ganadero de Nicaragua a través del IPSA, brindando acompañamiento permanente para el cumplimiento de los estándares sanitarios de exportación. Este apoyo gubernamental es fundamental para que los ganaderos puedan acceder a mercados internacionales.
El acompañamiento del IPSA no se limita solo a la certificación sanitaria, sino que incluye capacitación, asistencia técnica y todo el apoyo necesario para que los productores puedan cumplir con las exigencias de los mercados internacionales.

