En la tercera sesión de la Mesa Nacional del Salario Mínimo, los trabajadores, sector privado y gobierno acordaron un aumento del salario mínimo de 2.63% para los diferentes sectores comprendidos por más 500 mil trabajadores.

La compañera ministra del Trabajo, Alba Luz Torres, dijo que en cumplimiento con la Ley 625 del Salario Mínimo éste aumento en el salario de las y los trabajadores se aplicará del primero de marzo 2020 al 28 de febrero del año 2021.
Detalló que con el ajuste aprobado, el salario para los trabajadores de la Micro y Pequeña Industria Artesanal y Turística Nacional será de 4 mil 605 córdobas, el sector agropecuario de 4 mil 286 córdobas, Gobierno Central y Municipalidades de 5 mil 345, Industria Manufacturera 5 mil 763, sector Pesca de 6 mil 517, y Minas y Cantera en 7 mil 698 córdobas.
Mientras que el rubro de Electricidad, Agua, Comercio, Restaurantes, Hoteles, Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones ahora el salario mínimo es de 7 mil 861 córdobas.
En el ramo de Servicios Comunales, Sociales y Personales, el salario mínimo ascendió a 6 mil nueve córdobas, mientras que en el área de la Construcción, Establecimientos Financieros y Seguros ascendió a 9 mil 592 córdobas.
Además, los nuevos salarios mínimos aprobados éste jueves, serán aplicados a aquellas pensiones de jubilación que así estén consideradas en la Ley de Seguridad Social.
En el caso en que el salario sea estipulado en base a normas de producción o rendimiento, las unidades de medidas deberán mantenerse sin ninguna alteración, en consecuencia debe revalorizarse cada operación o pieza como efecto del incremento en el salario mínimo.
La Mesa Nacional del Salario Mínimo, queda convocada para la segunda semana de enero del año 2021 para evaluar y consensuar los salarios correspondientes al próximo período.