El Sistema Nacional de Prevención de Desastres (SINAPRED) dio a conocer este martes las acciones clave de su Plan Invierno 2025, diseñado para salvaguardar la seguridad e integridad de la población nicaragüense durante el próximo período lluvioso.

El doctor Guillermo González, Ministro Director del SINAPRED, informó en la Asamblea Nacional que se está trabajando en la actualización de los planes multi-amenazas.
Esto incluye la revisión de áreas críticas susceptibles a inundaciones, deslizamientos y huracanes, con el fin de precisar los datos de la población expuesta a cada tipo de amenaza.
Entre las principales acciones, SINAPRED mantendrá un sistema de comunicación de doble vía y el funcionamiento de la alerta temprana para eventos de considerable magnitud.
Además, INETER realizará una vigilancia hidrológica y meteorológica constante para emitir alertas oportunas ante lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra.
El plan cuenta con más de 40 mil ciudadanos organizados en 4 mil brigadas comunitarias en sitios críticos, y se dispone de 30 técnicos 24/7 para vigilancia y atención de emergencias.
Asimismo, 160 técnicos municipales de gestión de riesgos están preparados para el acompañamiento a familias y comunidades, complementado por una red de comunicación por VHF en zonas de alto riesgo.

En cuanto a las poblaciones expuestas a diferentes amenazas, el doctor González dijo que 2 millones 389 mil 358 personas podrían ser afectadas en caso de huracanes en 3 mil 785 comunidades y 487 y 261 viviendas.
Estas afectaciones podrían ocurrir principalmente en las dos regiones del Caribe, incluyendo el Triángulo Minero, y los departamentos de Río San Juan, Jinotega, Nueva Segovia, Chinandega y Rivas.
Asimismo, las inundaciones podrían poner en riesgo a 850 mil 554 personas en 1,930 comunidades y 142,005 viviendas, ubicadas en las dos regiones del Caribe, incluyendo el Triángulo Minero, y los departamentos de Río San Juan, Jinotega, Matagalpa, Zelaya Central, Nueva Guinea, Chinandega, Rivas, Granada y Managua.
En cuanto a los deslizamientos, en caso de ocurrir, pondrían en riesgo a 264 mil 976 personas en 1,185 comunidades y 54,492 viviendas, en los departamentos de Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, Madriz, Boaco, Chontales, Chinandega, Rivas, Granada y Managua.
De igual manera, de registrarse marejadas podrían afectar a 86 mil 777 personas en 104 comunidades y 14 mil 932 viviendas, mayormente en las dos regiones del Caribe y en los departamentos de Chinandega, León, Rivas, Granada y Managua.
Para el primer subperíodo lluvioso comprendido de mayo a julio, se prevén condiciones neutras, con precipitaciones dentro de las normas históricas en la mayoría de las regiones.
También se confirma la instalación del invierno en esta última semana de mayo. Aunque en junio se espera una mejora en los acumulados de lluvia respecto a mayo, y una distribución irregular.
En julio, las lluvias podrían estar ligeramente por debajo de lo normal en el Pacífico, Norte y Central, mientras que en la Costa Caribe Norte y Sur se esperan condiciones normales, aunque con riesgo de inundaciones en ríos caudalosos como los de la Cruz de Río Grande, El Rama, Puerto Príncipe y Nueva Guinea.
Asimismo se anticipa una temporada ciclónica por encima de lo normal.