Nicaragua exige respeto a la soberanía y solidaridad en reunión de ministros de la CELAC

En la Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, el Gobierno de Nicaragua transmitió un mensaje de fraternidad y reafirmó su postura sobre principios fundamentales para la región.

Nicaragua exige respeto a la soberanía y solidaridad en reunión de ministros de la CELAC
Nicaragua exige respeto a la soberanía y solidaridad en reunión de ministros de la CELAC

A través de su Canciller, Valdrack Jaentchske, Nicaragua exigió respeto a la igualdad soberana de los estados, la autodeterminación, la integridad territorial y la no intervención, así como el fin de las amenazas y medidas coercitivas unilaterales.

Además, Nicaragua expresó su solidaridad con Venezuela ante las agresiones imperialistas y las medidas coercitivas, demandando el retorno seguro de los migrantes venezolanos y condenando su criminalización.

Asimismo, reiteró su llamado al fin del bloqueo contra Cuba y el rechazo a listas unilaterales.

Nicaragua también abogó por el reconocimiento del Estado palestino y el derecho a reparaciones para los pueblos caribeños por los horrendos crímenes cometidos por el comercio transatlántico de esclavos en su contra. 

Finalmente, Nicaragua propuso a la CELAC convocar una sesión urgente y permanente para analizar las consecuencias de las políticas arancelarias de Estados Unidos y acordar acciones conjuntas.

El país igualmente reafirmó su compromiso con la próxima reunión China-CELAC y llamó a retomar los principios básicos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños para abordar los desafíos regionales con valentía y dignidad.

En el encuentro, el canciller Valdrack Jaentschke, transmitió los saludos fraternos y el cariño del Comandante Daniel Ortega Saavedra y la compañera Rosario Murillo Zambrana, Co Presidentes de la República de Nicaragua, así como del Pueblo y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

A la reunión asisten 11 jefas y jefes de Estado, 14 ministros de Relaciones Exteriores, seis vicecancilleres y embajadores, una participación considerada por los anfitriones entre las más grandes desde el surgimiento de la Celac, hace tres lustros.

Comparte