El Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) emitió la Resolución Ministerial N° 71-2025, mediante la cual el fármaco Tramadol fue incluido en la lista de sustancias psicotrópicas controladas en el país.

Esta medida responde a la creciente preocupación por el uso indebido y el potencial adictivo de este analgésico, ampliamente utilizado para tratar el dolor moderado a severo.
Con esta decisión, el Tramadol ahora estará sujeto a regulación más estricta en cuanto a su prescripción, distribución y comercialización.
El MINSA ha explicado que la medida busca prevenir el abuso y la dependencia de este medicamento, así como fortalecer el control sanitario sobre su uso en la población.
Autoridades de salud han instado a la ciudadanía a utilizar el fármaco únicamente bajo supervisión médica y han advertido sobre las sanciones que podrían aplicarse en caso de comercialización o uso indebido.
El Tramadol es un opioide sintético que actúa sobre el sistema nervioso central para aliviar el dolor, pero su uso prolongado o sin control puede generar adicción y otros efectos adversos.
En varios países, ya ha sido clasificado como una sustancia de control estricto debido a su potencial riesgo de abuso.
El Ministerio de Salud continuará vigilando el impacto de esta nueva regulación y ha puesto a disposición líneas de información para orientar a los profesionales de la salud y a la población en general sobre el correcto uso del Tramadol bajo las nuevas normativas establecidas.
Peligros del Tramadol
El tramadol, un analgésico opioide utilizado comúnmente para aliviar el dolor moderado a severo, puede presentar una serie de efectos adversos que deben ser considerados por los pacientes y los profesionales de la salud.
Entre los efectos secundarios más frecuentes se incluyen náuseas, mareos, somnolencia, estreñimiento y dolor de cabeza.
En algunos casos, también puede provocar sudoración excesiva, sequedad boca y fatiga. Estos síntomas suelen ser leves y temporales, pero en ciertos pacientes pueden persistir o intensificarse, especialmente si se administra en dosis altas o durante un período prolongado.
Además de los efectos secundarios comunes, el tramadol tiene contraindicaciones y riesgos más graves que requieren atención médica inmediata.
Entre las complicaciones más serias se encuentran la depresión respiratoria, especialmente en pacientes con antecedentes de enfermedades pulmonares, y el riesgo de dependencia o adicción, particularmente en personas con antecedentes de abuso de sustancias.
También puede provocar convulsiones en pacientes con predisposición a trastornos convulsivos o en aquellos que toman otros medicamentos que aumentan este riesgo.
El tramadol está contraindicado en personas con alergia conocida al medicamento, en mujeres embarazadas o en período de lactancia, y en pacientes que toman inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) debido al riesgo de interacciones peligrosas.