23.7 C
Managua
martes, julio 15, 2025

Erick conquista Nicaragua en la Ruta Turística Más Extrema que hace temblar hasta los más valientes

Lo que comenzó como unas vacaciones tranquilas en un eco hotel de Nicaragua se convirtió en la experiencia más extrema vivida por el periodista Erick Fonseca cuando decidió evaluar una nueva ruta turística de aventura en nuestro país.

El periodista Erick Fonseca disfrutando en un eco hotel turístico en el Pacífico de Nicaragua
El periodista Erick Fonseca disfrutando en un eco hotel turístico en el Pacífico de Nicaragua

Finalmente Erick tenía una semana libre entre las grabaciones del programa y decidió pasarla en la costas del Pacífico en un eco hotel precioso con piscina, pero al tercer día notó algo raro, como si le faltara algo, como si la vida en el paraíso fuese un poco monótona.

La oportunidad llegó cuando Erick escuchó sin querer una conversación telefónica sobre un problema con las pruebas del recorrido de una nueva ruta turística. El joven que iba a hacerlas no llegó, y el organizador no encontraba reemplazo. Sin pensarlo dos veces, Erick se ofreció a ayudar, especialmente porque se trataba de una excursión que lo ayudaría a salir de la rutina del hotel.

El organizador le explicó que tenía una pequeña empresa de turismo diseñada en una ruta turística, pero antes necesitaba evaluarla y que un turista le ayudara a decir qué estaba bien, qué estaba mal y qué hacía falta. La condición importante era que debía completar y llevar un video diario en sus recorridos para dar sus observaciones.

San Juan del Sur: La Bicicleta en el aire que desafía la muerte

La Bicicleta en el aire que desafía la muerte en San Juan del Sur
La Bicicleta en el aire que desafía la muerte en San Juan del Sur

El primer destino fue San Juan del Sur, una paradisíaca ciudad situada en una espectacular bahía del Pacífico, entre colinas verdes y playas doradas. Aquí Erick enfrentó su primera prueba: Atravesar un barranco de 100 metros de largo a más de 50 metros de altura en una bicicleta suspendida en el aire, única en Nicaragua.

El reto era tan extremo que muchos turistas se echan para atrás en el último momento. Erick confesó que había cruzado varias tirolesas antes, pero ninguna como esta. Durante el recorrido, todo le temblaba, sentía que le faltaba el aire y la cabeza le daba vueltas. Sin embargo, logró controlar el pánico y completar el desafío, calificándolo con un 9 de 10.

Playa Remanso: Donde nació el Surf en Nicaragua

Erick Fonseca practicando surf en Playa Remanso, Nicaragua
Erick Fonseca practicando surf en Playa Remanso, Nicaragua

Al siguiente día, la ruta llevó a Erick de regreso a la bahía de San Juan del Sur, específicamente a Playa Remanso, un lugar especial que recoge toda la cultura del surf de San Juan del Sur. Aquí inició todo el movimiento surfista del país, con el primer torneo de surf realizado en 1997, y el deporte fue creciendo hasta tener competidores incluso en las olimpiadas.

Erick aprendió los movimientos básicos sobre la tabla, realizó ejercicios de calentamiento esenciales para remar sin lesionarse y finalmente se enfrentó a las olas. El aprendizaje comenzó en la zona de rompientes, donde la ola se convierte en espuma, y el objetivo era sentir como la tabla se desliza con la fuerza de la ola y mantenerse parado durante unos segundos.

Calificó este reto con un 7 en adrenalina y un 10 en nivel de emoción.

Somoto: El cañón escondido que desafía a los aventureros

Erick en el Cañón de Somoto
Erick en el Cañón de Somoto

El siguiente destino fue Somoto, un área montañosa en el norte de Nicaragua, cerca de la frontera con Honduras, donde se encuentra una de las principales maravillas naturales de Centroamérica. El cañón de Somoto era una joya escondida hasta que abrió oficialmente al turismo en 2009, varios años después de que una expedición científica internacional lo descubriera.

El tour de cinco horas incluía nadar, caminar, saltar desde alturas de 5, 10 y hasta 20 metros, escalar y caminar sobre rocas. El recorrido de 12 kilómetros permitía conocer el 90% del cañón. Erick tuvo que enfrentar saltos extremos, aguas con fuertes corrientes, cambios bruscos de profundidad y rocas afiladas, todo mientras usaba chaleco salvavidas obligatorio.

Acampando al borde de un volcán activo

Erick acampando al borde del Volcán Telica
Erick acampando al borde del Volcán Telica

La prueba más extrema llegó en el Volcán Telica, uno de los volcanes más activos en la historia reciente de Nicaragua, con la última erupción fuerte ocurrida el 29 de noviembre del 2015.

El nombre Telica deriva de una palabra náhuatl que significa «lugar negro», llamado así por el color oscuro de las arenas volcánicas y las zonas cubiertas de lava negra.

El reto no solo consistía en alcanzar la cima del volcán de poco más de un kilómetro de altura, sino también acampar a escasos metros del cráter de 700 metros de diámetro y 200 metros de profundidad. Durante la noche, Erick pudo escuchar el rugir del volcán, sentir los movimientos telúricos y ver en la oscuridad cómo salían rayos al momento de las explosiones.

Matagalpa: El rappel en la Cascada Blanca

Erick en la Cascada Blanca, Matagalpa
Erick en la Cascada Blanca, Matagalpa

La prueba final llevó a Erick a Matagalpa, donde enfrentó el rappel en la Cascada Blanca, un descenso vertical utilizando un sistema de fricción regulada. Esta técnica requiere dominar el arnés, los nudos dinámicos y el sistema antipánico para descender de espaldas por un precipicio.

Erick confesó que este fue el momento más extremo que vivió en Nicaragua. Los primeros cinco metros dieron mucho miedo, se atoró en una rama y casi se mete la pierna hasta arriba, pero logró superar el reto.

El rappel es básicamente una caída controlada, y el instinto de supervivencia dice que no debemos caer de espaldas por un precipicio, por eso el cerebro y todo el cuerpo se resisten desesperadamente.

Disfruta, el programa completo de la Lista de Erick – Nicaragua: Adrenalina a flor de Piel

Deja tu comentario
Si te gustó, comparte