23.7 C
Managua
lunes, junio 23, 2025

Bárbara podría convertirse en el primer huracán que azotará México este año

La tormenta tropical Barbara se formó esta madrugada en el océano Pacífico, marcando el segundo ciclón con nombre de la temporada después de Alvin.

Tormenta tropical Barbara: Alerta en el Pacífico mexicano
Tormenta tropical Barbara: Alerta en el Pacífico mexicano

Este nuevo sistema fue detectado a unos 275 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, en el estado mexicano de Guerrero, y a 265 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán, moviéndose hacia el oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 19 kilómetros por hora.

Actualmente, Barbara está soplando con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas que pueden subir hasta los 70 y 90 kilómetros por hora.

Pero la cosa podría ponerse más seria, ya que los meteorólogos pronostican que esta tormenta tropical se va a intensificar y podría alcanzar la categoría 1 de huracán durante la tarde o noche de este domingo, o quizás en las primeras horas del lunes.

Según los expertos, Barbara mantendrá su fuerza de huracán durante todo el lunes, pero luego es probable que vaya perdiendo potencia y vuelva a degradarse a tormenta tropical para el martes, cuando ya estará alejándose poco a poco de las costas mexicanas.

Un peligroso viaje

Lo que preocupa a las autoridades es que este sistema se está moviendo paralelo a la costa del Pacífico mexicano, y se espera que su punto más cercano a tierra ocurra entre el lunes y el martes, especialmente cuando pase frente a las costas de Colima y Jalisco.

Las lluvias más fuertes, que podrían acumular entre 50 y 75 milímetros de agua, y los vientos más potentes se esperan principalmente en los estados mexicanos de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Otro peligro es el oleaje que Barbara está generando. Las olas podrían alcanzar entre 4 y 5 metros de altura en las costas de Michoacán, Colima y Guerrero, mientras que en Jalisco se esperan olas de 3 a 4 metros. Estas condiciones son sumamente peligrosas para cualquier embarcación y podrían causar inundaciones en zonas costeras bajas.

El Servicio Meteorológico Nacional de México ya puso en marcha su sistema de vigilancia y ha emitido una alerta verde para toda la región del Pacífico. Esta alerta, aunque no es la más alta, significa que hay que estar pendientes de la evolución de Barbara.

Las autoridades están advirtiendo sobre varios riesgos asociados a este fenómeno meteorológico: Deslizamientos de tierra en zonas montañosas, aumento en el caudal de ríos y arroyos que podrían desbordarse, e inundaciones en las zonas bajas de los estados que serán afectados.

La recomendación principal para los habitantes de estas regiones es mantenerse informados a través de los canales oficiales, no hacer caso a rumores en redes sociales, y sobre todo, evitar acercarse a las playas y zonas costeras durante estos días. Las olas altas y las corrientes marinas representan un grave peligro incluso para nadadores experimentados.

Esto apenas comienza

Es importante recordar que Barbara es apenas el segundo ciclón tropical con nombre de la temporada 2025 en el Pacífico oriental. Esta región suele tener bastante actividad de huracanes y tormentas tropicales durante estos meses del año.

Deja tu comentario
Si te gustó, comparte