El asteroide 2024 YR4 descubierto el pasado 27 de diciembre tiene un 2,6% de impactar contra la Tierra, según la última actualización del programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides).

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS, por sus siglas en inglés) estima ahora que la posibilidad de una colisión que mantiene en 2032, es aproximadamente 1 en 38.
Esta actualización aumenta la probabilidad, que el pasado 8 de febrero se situó en 2,4%, según datos que proporcionó Sentry, del CNEOS, un sistema de monitoreo de colisiones altamente automatizado que escanea continuamente el catálogo de asteroides más actualizado en busca de posibilidades de impacto futuro con la Tierra durante los próximos 100 años.
A finales de enero la probabilidad era del 1%. La Agencia Espacial Europea (ESA), sin embargo, indica en su página web que «es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio antes de descender rápidamente a cero tras observaciones adicionales».
Aunque la mirada está puesta en 2032, Trigo recuerda que el asteroide visitará ya las inmediaciones de la Tierra, en 2028, cuando se «mejorará de nuevo la órbita y entonces, posiblemente se deduzca que esa probabilidad es más pequeña o incluso nula».
¿El asteroide impactará la Tierra?
La gran pregunta entonces es si el asteroide impactará la Tierra, en especial ante la cantidad de rumores y especulaciones. Los científicos son claros en que, de momento, es casi seguro que el asteroide no impactará la Tierra, pero insisten en que la identificación y el seguimiento del 2024 YR4 les ha permitido producir un posible corredor de riesgo de impacto, que muestra que más de 100 millones de personas viven en lugares que potencialmente podrían ser impactados.
Si bien el impacto es improbable, de producirse, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) identificó como pasillo de riesgo el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.