La regulación del transporte público en Managua se mantiene estricta, con un promedio de 300 multas aplicadas cada 15 días a los conductores de autobuses por diversas infracciones.

La sanción más severa, de 7,000 córdobas, se impone por «exposición de personas al peligro», es decir, cuando los buses circulan con exceso de pasajeros y puertas abiertas.
Esta es una infracción que se registra unas 20 veces cada quincena contra los conductores de buses que llevan a los pasajeros colgados, exponiendo su vida al peligro.
La información fue brindada por el compañero Amaru Ramírez, director del Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (IRTRAMMA), y Danilo Sánchez, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte Colectivo de Managua (URECOTRACO).
Ramírez explicó que IRTRAMMA es el ente encargado de regular el transporte en el municipio de Managua, abarcando desde los trámites de permisos y multas hasta el control de frecuencia y operación de los autobuses en la calle, con el apoyo de inspectores capacitados.
El funcionario agregó que además de la multa por exposición al peligro, existen otras sanciones por prestar servicio fuera de turno o de manera ilegal, conductores que laboran con camisas sin mangas, camisola, chinelas, y por prestar el servicio nocturno sin luz interna encendida.
Además se sanciona el hecho de andar unidades con vidrios rotos, la falta de permisos de operación, buses fuera de ruta, permisos vencidos, exceso de pasajeros, o fuera de jurisdicción.
Ramírez aclaró que, si bien el IRTRAMMA sanciona económicamente a los dueños de las unidades, la Policía Nacional es la encargada de multar a los conductores por violaciones directas a las normas de tránsito, como cruzar semáforos en rojo o irrespetar señales de alto.
Ambos funcionarios destacaron la mejora en el transporte público de Managua, especialmente tras la renovación de la flota de buses con el apoyo de China y Rusia, un hecho que, según encuestas de M&R Consultores, ha generado gran satisfacción en la población.
Con su larga trayectoria, Danilo Sánchez recordó la deficiencia del sistema antes de 2007 y enfatizó la importancia de cuidar los nuevos buses.
Subrayó que las cooperativas aplican sanciones internas, incluyendo despidos, y que un conductor corrido en Managua no puede ser contratado por otra cooperativa en la capital.
Actualmente, hay cerca de 1,300 conductores para 1,164 unidades, lo que permite rotación y capacitaciones constantes junto a IRTRAMMA.
En 2023, la Policía Nacional realizó 361 pruebas de alcoholemia, resultando cuatro positivas. Este año, de 527 pruebas dentro de las cooperativas, todas han sido negativas, lo que demuestra un avance en la disciplina.
Asimismo, se recalcó la prohibición del uso de celulares al volante para conductores de buses y cualquier vehículo, y se mencionó la regulación del uso de radios en las unidades, con una valoración sobre el alto sonido de los pitos de los buses.
Tanto IRTRAMMA como URECOTRACO reiteraron el compromiso de los transportistas con la mejora continua del servicio, pero también hicieron un llamado a la población a cuidar las nuevas unidades de transporte.