El diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Economía, Finanzas y Presupuesto de la Asamblea Nacional, anunció importantes reformas al sistema financiero nicaragüense que fortalecen la estabilidad bancaria y la protección a los depositantes.
Entre los cambios más significativos destaca el aumento en la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos (FOGADE) de $10,000 a $12,000 dólares.
La reforma surge en un momento de estabilidad económica para Nicaragua, con indicadores positivos como:
- Crecimiento económico robusto
- Reducción de la inflación
- Disminución de la deuda pública
- Incremento del superávit fiscal
- Reservas internacionales superiores a $6,000 millones
Principales cambios en el sistema financiero
1- Aumento en la cobertura del FOGADE
- Incremento de $10,000 a $12,000 por cuenta
- Mayor protección para ahorrantes en Centroamérica
- Aumento en la prima que pagan los bancos de 0.25% a 0.30%
2- Nuevas reservas bancarias
- 2.5% adicional de reserva propia de capital
- 2.5% de reserva de capital por efectos anticíclicos
- 3% de reservas sistémicas
- Total de hasta 18% en reservas para algunos bancos
3- Responsabilidad personal de banqueros
- Los accionistas responderán con su patrimonio personal en caso de quiebra
- Mayor protección a los depósitos del público
- Fortalecimiento de la supervisión bancaria
Protección al consumidor
La reforma también incluye medidas para proteger a los usuarios de servicios financieros:
- Prohibición de prácticas abusivas
- Eliminación de cláusulas ilegales
- Control de tasas de interés
- Supervisión de productos y servicios financieros
- Representación gratuita ante reclamos bancarios
El diputado Gutiérrez destacó que estas reformas posicionan a Nicaragua a la vanguardia en materia de regulación financiera en Centroamérica.
Las medidas buscan:
- Fortalecer la estabilidad del sistema financiero
- Proteger los derechos de los consumidores
- Fomentar el crédito productivo
- Mantener la confianza en el sistema bancario
Supervisión y control
La Superintendencia de Bancos recibe nuevas facultades para:
- Revisar productos y servicios financieros
- Establecer bandas de tasas de interés
- Regular cobros bancarios
- Atender quejas de usuarios sin costo
Esta reforma representa un paso significativo en la modernización del sistema financiero nicaragüense, estableciendo un equilibrio entre la solidez bancaria y la protección al depositante.