Muy buenas tardes, compañera, y muy buenas tardes, queridas familias de esta Nicaragua grandiosa, gloriosa, victoriosa, Vamos Adelante entre tanta conmemoración de nuestro patrimonio heroico, hoy 23 de julio, allá en León y en todo el país, los estudiantes nicaragüenses rinden honores a esos estudiantes mártires que fueron masacrados y cuya sangre bendita, derramada por esa oprobiosa y criminal Dictadura Somocista, se convirtió en abono, el abono que fertiliza nuestras conciencias, nuestros corazones, nuestras almas y los impulsa porque nos inspiran a ir Siempre Más Allá, desde nuestra Fe y nuestra hermandad Cristiana, Socialista y Solidaria.
Y en este mes de Julio, ¡cuánta celebración también de tradiciones! ayer se lanzó el programa de las Fiestas Tradicionales de Santo Domingo de Guzmán de Managua y la Ministra del Trabajo también nos ha enviado el comunicado que establece que se celebran las fiestas y que, respetando las tradiciones y la cultura popular de nuestro pueblo, se está declarando asueto remunerado el viernes 1 y el domingo 10 de agosto para todos los trabajadores que laboran en el municipio de Managua, de manera que podamos participar de la alegría en familia y en comunidad, la alegría de las fiestas y la alegría de la Paz, que es la mayor festividad en nuestra Nicaragua Bendita.
Tenemos la Fiestas de Managua y tenemos, por ejemplo, a Santiago Apóstol celebrándose en Telica, Somoto, Nagarote, Jinotepe, Santo Tomás de Chontales, Santo Tomás del Norte, El Realejo, Corinto, Diriá, Nindirí y Sébaco. 25 y 26 de julio, Santa Ana y San Joaquín en Chinandega y Yalagüina, Niquinohomo, Nandaime, Nindirí, Moyogalpa, Dolores y San Lorenzo. Y unos intensos programas de celebración, de festejo, de alegría que se han elaborado y se desarrollan en todos estos municipios.
Luego tenemos en Agosto, además de Managua, las Fiestas de Los Ángeles en El Viejo, Telica, San José de Cusmapa y Moyogalpa, Isla de Ometepe. El 10 de agosto, San Lorenzo en los municipios de Somotillo, Chinandega y San Lorenzo, Boaco. El 14 de agosto, celebración de La Gritería Chiquita, gran celebración principalmente en la ciudad de León y otros municipios que también lo celebran.
El 15 de agosto, la Virgen de la Asunción en Ocotal, Granada, Juigalpa, Tisma y Palacagüina. El 16 y 17 de agosto, San Roque en El Viejo, Chinandega, y Los Pitos de San Roque, «Las Pitadas». El 24 de agosto, San Bartolo en Comalapa, Chontales. El 30 y 31, Santa Rosa de Lima en Santa Rosa del Peñón y en la Mina Rosita, Triángulo Minero. El 30 y 31 de agosto, San Ramón Nonato en San Ramón, Matagalpa. El 3 y 4 de agosto también Diplito. El 7 y 10 de agosto, en nuestros pueblos y comunidades originarias se celebran en nuestra Costa Caribe, Fiesta del Cangrejo, el 27 en Corn Island.
Bueno, municipios que celebran su aniversario: El Jícaro el 23 de julio; el 24, Managua, 179 años; el 25, San Miguelito, nuestro Río de San Juan, 76 años; el 30 de julio, San Francisco de Cuapa, 28 años. Una cantidad también que vamos ahora a conocer el día de mañana, de aniversario, en el próximo mes de agosto.
Esa es la alegría de vivir en Paz, celebrando que trabajamos para avanzar contra la pobreza y celebrando que tenemos seguridad para trabajar y avanzar contra la pobreza, en esta alegría con la que Dios nos bendice.
Tenemos también, compañeros, el Árbol de la Vida que celebra esa alegría en la Rotonda Sabana Grande hoy 23 de julio, color azul, celebrando precisamente a nuestros estudiantes heroicos, a nuestros estudiantes inspiradores, a nuestros estudiantes maestros de lo que representa el amor a Nicaragua, más misterio de amor a Nicaragua.
Luego tenemos también, compañeros, el Desfile con Antorcha que celebra el 79 aniversario del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Managua. Desfile que inicia en la Plaza de la Fe, llega hasta la Estación de Bomberos Central ubicada aquí frente al Estadio Nacional y pasa por la Asamblea Nacional también. Más de 600 bomberos unidos y 25 unidades serán parte de ese desfile de celebración.
Luego tenemos también viviendas que entregamos en Chinandega, El Rama, Las Sabanas, Nandaime, Diriomo, Paz de Carazo, Bluefields, Calles, Caminos y Rampas en San Marcos, Boaco, Ticuantepe, Cinco Pinos, El Rosario, Granada, Jalapa, Tola y Ticuantepe. Y luego estadios, canchas, paseos y barreras en El Jícaro, El Realejo, Ticuantepe, San José de los Remates, El Crucero, Camoapa. Casas de Cultura en El Jícaral, Potosí y Chinandega. Puestos de Salud, Centros de Desarrollo Infantil, también Agua Comunitaria en Matagalpa y Muelle de los Bueyes, y entrada a los municipios en Villa El Carmen con mejoras y en Santo Tomás del Norte, con rótulos informativos sobre lo que ofrece la vida buena en ese municipio.
Tenemos agua en el barrio 25 de Abril de Matagalpa, nos informa ENACAL. Barrio 25 de Abril, 700 metros de tuberías instalándose para mejorar el servicio de agua.
MARENA reporta que estamos sembrando 102,000 hectáreas de manglares a lo largo de las costas del Pacífico y del Caribe, desempeñando un papel fundamental en la protección del medio ambiente y el equilibrio de los ecosistemas. Para conservar los humedales, son bosques de mangles. El gobierno, nuestro gobierno del pueblo presidente, desde MARENA, ha sembrado más mangles rojos en la Reserva Natural Isla Juan Venado, de León.
Luego tenemos también la expectativa de cosecha de tomate de 143,800 quintales para este mes de julio. Nos reporta el MAG, y esa producción se garantiza desde familias de Jinotega, Matagalpa y Estelí.
Tenemos también al INTA con un simposio sobre raíces y tubérculos, primer simposio que se celebra con participación de productores de Condega, Estelí y San Nicolás, allá en el departamento de Estelí. Lo estamos realizando.
Usura Cero, 23 de julio, hoy 1,000 protagonistas, 270 grupos solidarios, 50 municipios, fortaleciendo la capacidad emprendedora con nuevos créditos, financiamiento para trabajar y avanzar, para prosperar. El programa «Adelante» estará entregando el 24 de julio, mañana, a más de 400 protagonistas en 75 municipios y 18 departamentos, más financiamiento también para financiar, para adelantar, para avanzar en los proyectos.
Luego, desde Boaco, 100 años de historia de la comedia «Bailete de Moros y Cristianos», que se presenta en el contexto de las fiestas patronales o tradicionales en honor a Santiago y celebrando nuestra cultura, nuestra identidad, nuestra tradición.
Tenemos 25,000 protagonistas matriculados en 16 municipios del país, en escuelas de oficio, para cantidad de cursos. Acaban de concluir 35 cursos y seguimos adelante.
Tenemos también en el Ministerio de Educación 1,800,000 estudiantes participando en todas las actividades que promueven emprendimiento o, mejor dicho, caminos de vida.
Tenemos en las universidades inauguraciones héroes y mártires del 23 de julio en Medicina Veterinaria, Centro de Formación allá en León, y un auditorio que también lleva el nombre de los héroes del 23 de julio en la Universidad Nacional Politécnica de Managua.
El INATEC celebra la jornada revolución educativa en 72 centros técnicos, donde hay todo tipo de encuentros tecnológicos, ferias, encuentros deportivos, reconocimientos a docentes, maestros y estudiantes, y presentaciones artísticas y culturales.
578 títulos de propiedad se entregan hoy en Muy Muy, Wiwilí de Jinotega, San Sebastián de Yalí, Jinotega, Moyogalpa, Altagracia, Rivas, Teustepe, San Lorenzo, Chichigalpa, Posoltega, Chinandega, El Realejo, Puerto Morazán, Bonanza, Rosita y Corn Island. Así es como vamos adelante, certificando a los legítimos propietarios de parcelas y lotes para trabajar, para vivir y vivir seguro.
Palacagüina, comunidad Cumaji, sector 5, se inaugura un proyecto de energía para 75 hermanos y hermanas, y luego iluminación pública en el casco urbano de San Juan de Río Coco para 6,900 protagonistas.
También, protegiendo y promoviendo salud, nos preparamos para lanzar una Campaña Nacional contra la Fiebre Amarilla. Las vacunas estarán en Nicaragua antes del 30 de julio, desde el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov. Y la campaña iniciará el 18 de agosto, aplicando 200,000 dosis al Ejército, la Policía, los trabajadores de la salud, los trabajadores de fronteras, Ministerio del Interior, trabajadores de lugares o espacios turísticos, conductores de transporte pesado internacional, guardabosques del MARENA, entre otros conglomerados que están más expuestos.
Y luego, compañeros, compañeras, preparándonos también para este fin de semana, inaugurar el paso a desnivel Comandante Julio Buitrago preparando el espacio para que luzca en glorias y victorias el nombre épico del Comandante Julio Buitrago, padre, jefe de la Resistencia Urbana, héroe nacional.
Ahí estaremos el fin de semana, avanzando con esa obra que es de progreso, pero que también representa el heroísmo de tantos nicaragüenses, en este caso la épica del Comandante Julio Buitrago Urroz, que se batió solo contra más de 300 genocidas, aviones y tanquetas. Tres horas pasaron para poder, digo yo, no matarlo, porque, como dijo Leonel Rugama: «Nació el día que no pudieron matarlo«. Julio Buitrago Urroz, comandante heroico, épica gloriosa del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Y ahora su nombre, su gesta, esa épica, esa epopeya, estará luciéndose en espacios tan importantes, tan valiosos, como la gesta de Julio en la Carretera Norte de Managua.
Estamos entonces adelante y así lo sabemos, así lo vivimos, así lo agradecemos, porque sabemos que somos un pueblo bendecido, con coraje, con valor, con honor y gloria y triunfo. Bendecido, prosperado y siempre, Siempre Adelante.
Abrazos grandes, compañeros, compañeras. Siempre Más Allá, mucho cariño.