Esta semana los nicaragüenses vamos a estar tostándonos bajo un sol inclemente según advirtió el compañero Manuel Prado, especialista del área de cambio climático del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), quien nos compartió el pronóstico para los próximos siete días en nuestro país.

Prado explicó que los sistemas de alta presión serán los que predominarán en nuestro territorio, trayendo sensaciones térmicas extremas principalmente en occidente, donde el termómetro podría marcar hasta 40 grados.
«Se esperan sensaciones térmicas bastante importantes, valores de hasta 38 y 40 grados en lo que es el sector de occidente, y entre 36 y 38 en lo que es el resto del Pacífico«, detalló el experto.
Para quienes viven en otras zonas del país tampoco habrá mucho alivio, ya que enfrentarán temperaturas entre 32 y 36 grados. El calor será más intenso «principalmente entre las 12 y las 3 de la tarde, que son las horas de mayor temperatura en el día«, advirtió Prado.
Durante la entrevista, el especialista también habló sobre las condiciones del viento, que serán «bastante débiles, entre 15 y 25 kilómetros por hora en el transcurso de estos siete días«.

Como consecuencia de estos vientos moderados, tendremos «un oleaje bastante normal con valores de hasta 2.2 metros de altura de ola, principalmente esto entre miércoles y domingo, estas alturas de 2.2 en ambos litorales del país«.
A pesar del calor predominante, algunas zonas del país recibirán un poco de alivio con lluvias ligeras. «Vamos a tener lluvias débiles del orden de 10 milímetros, en la Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur«, señaló Prado.
También mencionó que caerán algunas gotas en «la parte más occidental de occidente, es decir, entre Cosigüina y estos municipios de Cinco Pinos y todos los colindantes con Honduras«.
Sin embargo, estas lluvias serán débiles y no cambiarán mucho la sensación de calor que predominará en la semana.
Consciente del impacto que estas altas temperaturas pueden tener en la población, Prado brindó importantes consejos para enfrentar la ola de calor: «Recomendar siempre mantenerse hidratado, no exponerse tanto al sol«.
El especialista recordó que estamos entrando a uno de los períodos más calurosos del año: «Este mes de abril es uno de los más calurosos en el país«. También mencionó que habrá «un viento seco, principalmente un viento con muy poca humedad«, lo que aumentará la sensación de calor.
Entre sus recomendaciones destacó: «No hay que exponerse tanto al sol y hay que mantenerse lo más hidratado posible, y usar en la medida posible ropa clara, ropa blanca, ropa de unos colores, unos tonos más claros, que eso contribuye a que no se concentre tanto calor en nosotros«.
Finalmente, el experto hizo un llamado especial a quienes navegan en embarcaciones pequeñas: «También recomendar a las embarcaciones mineras y pequeñas y menores» tener precaución «debido a esta altura de olas de 2.2 metros en el sur, principalmente, repito, entre miércoles y domingo».