La Policía Nacional presentó este martes los resultados del plan de seguridad vial correspondiente a la semana del 14 al 20 de julio del presente año, donde se registraron un total de 1,151 colisiones de tránsito en todo el territorio nacional.

La subcomisionada Karen Obando, de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional, informó que los departamentos que presentaron la mayor cantidad de accidentes de tránsito fueron Managua, Matagalpa, Chinandega, León, Jinotega, el Triángulo Minero, Rivas, Nueva Segovia, Estelí y Chontales.
Durante este periodo se contabilizaron 34 personas lesionadas en los distintos percances viales que involucraron diversos tipos de vehículos, incluyendo motocicletas, camionetas, camiones, cabezales, automóviles, buses, bicicletas y microbuses.
Un aspecto positivo del reporte semanal es la disminución de accidentes con personas fallecidas en 11 departamentos del país. Masaya encabeza la lista con una reducción de 6 fallecidos, seguido de El Rama también con 6 personas menos. Chontales registró 5 fallecidos menos, mientras que Granada, Boaco y Río San Juan reportaron 4 personas menos cada uno.
Managua logró reducir en 3 el número de fallecidos, en tanto que Jinotega, Estelí y Carazo disminuyeron en 2 personas cada departamento. Por su parte, Rivas registró una persona menos fallecida en comparación con periodos anteriores.
Intensificación de controles y patrullajes
Las autoridades policiales garantizaron presencia policial en los 153 municipios del país, adaptando el despliegue según la ocurrencia de accidentes de tránsito en cada localidad. Durante los planes de vigilancia y patrullaje, se requisaron un total de 10,973 vehículos y se realizaron 3,475 pruebas de alcoholemia.
Como resultado de estos operativos, 120 ciudadanos fueron detenidos y sus vehículos ocupados por conducir sin licencias de conducir. Además, 81 conductores fueron arrestados por manejar en estado de embriaguez y se procedió con la suspensión de 630 licencias de conducir.
Campaña preventiva «Salva tu vida»
Dentro de las acciones preventivas implementadas en la campaña permanente «Salva tu vida», se desarrollaron seminarios y presentaciones de la cartilla de educación vial para la protección de la vida. Las autoridades realizaron charlas educativas, visitas casa a casa y asambleas comunitarias en mercados, paradas y terminales de buses.
La regulación del tránsito se brindó en los alrededores de centros educativos de primaria, secundaria y universidades, así como en 74 tramos de carretera a nivel nacional. También se impartió capacitación especializada a propietarios de medios de transporte selectivo y colectivo, y se realizaron inspecciones mecánicas a diferentes medios de transporte para garantizar su buen funcionamiento.