Cuba aplasta a los imperios del café con su fórmula secreta de azúcar y tueste

¡Quién lo iba a imaginar! Los grandes productores de café de América Latina acaban de recibir una noticia que les va a caer como balde de agua fría.

Una prestigiosa guía gastronómica acaba de publicar su listado de los mejores cafés del mundo, y para sorpresa de muchos, ni Brasil ni Colombia, los gigantes cafetaleros por excelencia, lograron colarse entre los tres primeros lugares.

El primer puesto se lo llevó el café cubano o expreso cubano, que alcanzó la impresionante calificación de 4.6 estrellas sobre 5.

Esta delicia caribeña, también conocida como «shot cubano«, conquistó a los expertos con su preparación única: una mezcla de los tuestes más oscuros del grano con azúcar.

Y no cualquier azúcar, porque según los entendidos, usar demerara (un azúcar en bruto extraído directamente de la caña de azúcar) o cualquier otro azúcar natural desde el inicio del proceso de preparación es la clave para lograr ese sabor que lo ha coronado como el mejor del mundo.

A muchos nos sorprende que Cuba, un país más conocido por su ron y sus puros, haya superado a las potencias cafetaleras tradicionales. Pero los expertos de esta guía gastronómica valoraron la mezcla perfecta entre amargor y dulzura que ofrece el método cubano, así como la textura cremosa que logran con su preparación particular.

LOS OTROS FINALISTAS

El segundo lugar de este prestigioso ranking se lo llevó el café de filtro indio. Este método de preparación, que muchos nicaragüenses tal vez no conocemos tanto, se caracteriza por su cuerpo y sabor intenso, resultado de técnicas de filtrado que han evolucionado durante siglos en el subcontinente indio.

Y completando el podio está el expreso freddo griego, una variante refrescante que se sirve con hielo y que ha ganado popularidad mundial en los últimos años, especialmente en temporadas calurosas. Los griegos han logrado convertir el tradicional expreso en una bebida refrescante sin perder la intensidad del sabor, un mérito que les ha valido este reconocimiento.

UN RANKING QUE VA MÁS ALLÁ DEL ORIGEN

Marcos González, considerado el mejor barista de España, comentó en una entrevista reciente que «el café de especialidad está de moda», y esta lista de los 81 mejores cafés del mundo parece darle la razón.

Para elaborar este ranking, los expertos evaluaron mucho más que solo el origen de los granos. Se tomaron en cuenta factores como la materia prima, los procesos de fermentación, los métodos de elaboración y las técnicas de tueste.

Esto explica por qué países como Brasil y Colombia, que son reconocidos mundialmente por la calidad de sus granos, no aparecen en los primeros puestos. No se trata solo de tener la mejor semilla, sino de cómo se prepara la bebida final.

Esta noticia seguramente causará revuelo en los círculos cafetaleros internacionales. Brasil, que es el mayor productor y exportador de café del mundo, y Colombia, que ha construido una identidad nacional alrededor de su café premium, tendrán que replantearse sus estrategias si quieren recuperar terreno en futuras ediciones del ranking.

Para nosotros los nicaragüenses, este ranking también es una llamada de atención. Nuestro país es reconocido por producir excelentes granos de café, especialmente en zonas como Jinotega y Matagalpa, pero quizás sea momento de innovar también en las formas de preparación y presentación de nuestra bebida nacional.

El café es mucho más que una simple infusión; es parte de nuestra cultura, de nuestras mañanas, y para muchos, el motor que impulsa nuestras jornadas. Este ranking nos recuerda que hay un mundo de sabores y técnicas por explorar, y que a veces, la tradición puede ser superada por la innovación.

Deja tu comentario
Si te gustó, comparte