31.7 C
Managua
viernes, julio 25, 2025

Fallece Hulk Hogan, ícono de la lucha libre mundial

El mundo de la lucha libre está de luto tras confirmarse la muerte del estadounidense Hulk Hogan, una de las figuras más grandes de todos los tiempos. El legendario luchador, cuyo nombre real era Terry Eugene Bollea, murió a los 71 años en su residencia de Florida debido a un paro cardíaco, según reportaron medios internacionales durante la mañana de este jueves.

Nacido el 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia, Hogan creció en el seno de una familia trabajadora para luego convertirse en fenómeno global. Debutó como luchador profesional en 1977 después de ser entrenado por Hiro Matsuda. Su nombre de pila fue sustituido por el apodo “Hogan” gracias a la iniciativa de Vince McMahon, dueño de la World Wrestling Federation. El apodo y su musculatura le dieron una identidad única, haciéndolo rápidamente reconocible dentro y fuera del cuadrilátero.

En los años 80 y 90, el “Hulkster” dominó la escena internacional con un carisma inigualable y su imagen de justiciero americano. Fue seis veces campeón de la WWF/WWE y seis veces campeón mundial de WCW. Ganó el Royal Rumble en 1990 y 1991 y se convirtió en el primer luchador en ganar dos seguidos. Además, fue el estelarista principal de ocho WrestleMania, el mayor evento de la empresa, récord que todavía mantiene. Solo su presencia llenaba estadios y subía los niveles de audiencia de la televisión en todo el mundo.

La Hulkamania y Hollywood

Su personaje “all-American” se convirtió en sinónimo de la lucha libre y “Hulkamania”, como se bautizó el fenómeno, rompió fronteras. Pero cuando reinventó su carrera como villano bajo el sobrenombre de “Hollywood” Hulk Hogan en la WCW, fue parte central del nacimiento de la facción nWo, revolucionando la industria y marcando una era dorada para la lucha libre televisada.

En Japón también fue una superestrella, ganando campeonatos y demostrando que su fama no era solo cosa de Estados Unidos, sumando éxitos en la IWGP Heavyweight Championship, uno de los títulos más respetados en el país asiático.

Hulk Hogan supo diversificarse. Protagonizó películas como “Sin límites” y “El niñero”, además de incursionar en la televisión con “Hogan Knows Best”, un reality sobre su familia. Su nombre estuvo en múltiples campañas publicitarias y colaboró en series animadas como “Hulk Hogan’s Rock ‘n’ Wrestling”.

Los récords lo acompañaron hasta el final de su vida: Más de 12 campeonatos mundiales, cientos de combates en América, Europa y Asia, y un total de 34 años de carrera, aunque gran parte de sus luchas ni siquiera quedaron registradas oficialmente.

Controversias y escándalos

A la par de su éxito, la vida de Hogan se vio marcada por problemas y polémicas. En 2015 fue expulsado de la WWE tras hacerse públicos audios en los que emitía comentarios racistas. El escándalo le costó referencias y contratos en la compañía pese a sus disculpas públicas. En distintos momentos, personalidades del mundo del espectáculo y fanáticos no le perdonaron esos actos, generando división sobre su figura, aunque años después fue readmitido simbólicamente en el Salón de la Fama.

A esto se sumó una mediática demanda por la publicación de un video sexual sin su consentimiento, proceso judicial que ganó y le valió una millonaria indemnización. Las polémicas legales y las disputas familiares ocuparon espacio en los medios tanto como sus logros deportivos.

Lesiones, cirugías y el último adiós

Hogan reveló públicamente que su carrera sobre el ring dejó secuelas serias. En sus últimos años recibió más de 20 cirugías, especialmente en la espalda y caderas, lo que marcó su retiro definitivo del espectáculo luchístico. A pesar de todo, su carisma nunca decayó y siguió participando en eventos, siendo siempre recibido como una verdadera leyenda.

La muerte del “Príncipe de la Lucha Libre” significa el fin de una era para millones de aficionados en todo el mundo. Su legado, mezcla de gloria, controversia y espectáculo, queda inscripto en letras mayúsculas dentro del deporte y la cultura popular global.

Deja tu comentario
Si te gustó, comparte