El día 19 de julio, las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron la detección de dos casos positivos de viruela símica (mpox) en los municipios de Omoa y Villanueva, en el departamento de Cortés.

Según informó Isis Fajardo, directora departamental de Salud, ambos casos corresponden a hombres que recientemente estuvieron fuera del país y que afortunadamente no tuvieron relaciones sexuales con otras personas dentro del territorio nacional, lo que reduce el riesgo de contagio local.
Este hallazgo representa la reaparición de la viruela símica en Honduras tras más de un año sin reportes confirmados. En el año 2023, se registraron 8 casos de esta enfermedad, todos en hombres, mientras que en 2024 no se reportó ningún contagio. La Secretaría de Salud ha implementado de inmediato un cerco epidemiológico para rastrear posibles contactos y evitar la expansión del virus.
La viruela símica es una enfermedad viral zoonótica causada por un Orthopoxvirus, cuyos síntomas incluyen lesiones cutáneas principalmente en la cara, las palmas de las manos y plantas de los pies. Se transmite principalmente por contacto directo con las lesiones o por relaciones sexuales con personas infectadas, lo que contrasta con enfermedades transmitidas por vía aérea como el sarampión.
Cabe destacar que en años previos la mayoría de casos reportados en Honduras han afectado mayoritariamente a hombres, especialmente en el departamento de Cortés y ciudades como San Pedro Sula, donde existen campañas para contener la enfermedad y evitar su propagación comunitaria.
Esta forma de transmisión hace que la enfermedad sea más controlable que aquellas que se propagan por vía aérea, pero requiere de vigilancia epidemiológica estricta y educación a la población sobre las medidas preventivas necesarias para evitar el contagio.