En la investigación se detalla que las mujeres que tienen un periodo menstrual con una duración mayor a los 35 días son dos veces más propensas a morir de cáncer de ovario que aquellas con ciclos regulares.
Los investigadores detallan que no existe un método que de un diagnóstico preventivo efectivo sobre cáncer de ovario, y síntomas como el dolor abdominal y la distensión se presentan cuando la mujer ya tiene desarrollada la neoplasia.
En el estudio se detalla que las hormonas juegan un papel importante en el desarrollo del cáncer de ovario y la menstruación irregular, debido a que los ovarios pueden estar expuestos a cantidades más bajas de la progesterona.
Por ello, el ciclo menstrual puede ser un indicador para que las mujeres se atiendan a tiempo. No obstante, recuerda visitar a tu ginecólogo para realizarte exámenes de rutina y prevenir el desarrollo de enfermedades.